domingo, 30 de junio de 2013

El efecto destructivo de las doctrinas de la Watchtower (jw.org) en los Testigos de Jehová

La noticia de 3 de enero de 2013 del fallecimiento de Areli Portillo de 23 años de edad embarazada de 34 semanas de gestación ha sido recientemente traída a la actualidad. Esta joven testigo de Jehová embarazada y enferma de dengue hemorrágico se negó a un tratamiento prescrito por los médicos que la trataban, consistente en transfusiones de litrocitos, plaquetas y plasma, negación que derivó en su muerte y riesgo para el feto a quien tuvieron que sacar mediante cesárea para preservarle la vida.

La gravedad de este caso y de todos los casos de muerte por no aceptar un tratamiento con sangre (o derivados sanguíneos) prescrito por profesionales de la salud, es que no es un mandato divino lo que están obedeciendo. Están obedeciendo una interpretación humana del texto de Hechos 15:28,29
(Hechos 15:28, 29) 28 Porque al espíritu santo y a nosotros mismos nos ha parecido bien no añadirles ninguna otra carga, salvo estas cosas necesarias: 29 que sigan absteniéndose de cosas sacrificadas a ídolos, y de sangre, y de cosas estranguladas, y de fornicación. Si se guardan cuidadosamente de estas cosas, prosperarán. ¡Buena salud a ustedes!”.
Interpretación que puede cambiar como de hecho han cambiado otros "entendimientos" tales como la aceptación de trasplantes de órganos (por mucho tiempo los trasplantes fueron considerados por los editores de la revista Atalaya como canibalismo y por consiguiente rechazados por los testigos de Jehová) o la aceptación del servicio militar sustitutorio. 

¿Es posible que cuando los primeros cristianos hicieron esta afirmación "abstenerse de sangre" se refirieran también a las transfusiones de sangre? ¿Acaso existía este tipo de tratamiento médico en siglo I? De esta forma tan vaga la sociedad Watchtower (jw.org) argumenta que efectivamente se puede equiparar el mandato a los cristianos del siglo I de no comer sangre, con una transfusión de sangre:
*** rs pág. 347 Sangre ***
¿Es en realidad lo mismo que comer sangre una transfusión?
En el hospital, cuando un paciente no puede comer por la boca, recibe alimentación por vía intravenosa. Ahora bien, ¿estaría realmente obedeciendo el mandato de ‘seguir absteniéndose de sangre’ la persona que nunca hubiera puesto sangre en su boca, pero aceptara sangre mediante una transfusión? (Hech. 15:29). A modo de comparación, imagínese que un médico le dice a cierto hombre que tiene que abstenerse del alcohol. ¿Estaría dicho hombre obedeciendo al médico si dejara de tomar bebidas alcohólicas, pero hiciera que le inyectaran el alcohol directamente en las venas?
¿Nota usted la imprecisión? No existe un mandato de no transfundirse sangre. Existe un mandato dado hace 2.000 años, para una sociedad de hace 2.000 años, con unas costumbres propias de hace 2.000 años de no comer sangre. Y de ese único mandato, la sociedad Watchtower (jw.org) interpreta que Dios incluía las transfusiones en el acto de comer ¿Está usted poniendo en juego su vida y la de sus familiares por una interpretación?  

lunes, 10 de junio de 2013

El mito de “¿a quién nos iremos? Sólo tú tienes dichos de vida eterna”


¿A quién nos iremos? Sólo tú tienes dichos de vida eterna

Cuando un testigo de Jehová se plantea la opción de investigar ciertos asuntos de forma individual, acerca de la Watchtower (jw.org) como, por ejemplo, entendimientos pasados de un determinado texto bíblico y ve que lo que se entendía en un principio no fue igual a lo que se entendía pasados unos años y ni mucho menos lo que se entiende en la actualidad, se puede dar el caso que se plantee la pregunta que encabeza esta entrada: “¿a quién nos iremos? Sólo tú tienes dichos de vida eterna”, refiriéndonos con esto a, “vale, la sociedad Watchtower (jw.org) se ha equivocado estrepitosamente en esto (véase múltiples fechas del fin) pero, ¿a dónde voy ahora? ¿Hay alguien que me pueda ayudar a conocer a Dios mediante su Palabra?”

Partimos de que este razonamiento no parte de su estudio personal de la Biblia, sino que parte de su estudio de las publicaciones de la sociedad Watchtower (jw.org), que no es parecido, ni remotamente. A continuación pongo un ejemplo de esta cita (usted como testigo de Jehová SABE que este razonamiento es ampliamente utilizado por la Watchtower, por eso solo voy a escoger una muestra *):

***w08 15/6 págs. 18-22 Aceptemos la autoridad de Jehová***


13 Para someternos a la autoridad de Jehová, es necesario que evitemos el espíritu de independencia. Una actitud orgullosa pudiera llevarnos a desarrollar dicho espíritu, a pensar que no necesitamos la guía de nadie. Y como consecuencia, podríamos resistirnos a aceptar los consejos de quienes dirigen al pueblo de Dios. Pero recordemos que Jehová ha dispuesto que el esclavo fiel y discreto suministre alimento espiritual a su debido tiempo (Mat. 24:45-47). De modo que todos debemos reconocer humildemente que esta es la manera como él cuida hoy de su pueblo. Seamos como los apóstoles fieles. Cuando algunos discípulos se ofendieron y abandonaron a Jesús, este preguntó a sus apóstoles: “Ustedes no quieren irse también, ¿verdad?”. Pedro le respondió: “Señor, ¿a quién nos iremos? Tú tienes dichos de vida eterna” (Juan 6:66-68).

Este razonamiento (debo permanecer en esta religión aunque no entienda cabalmente sus decisiones) no es válido por dos razones:

  1. En primer lugar está el pequeño detalle de lo que termina diciendo el versículo siguiente, Juan 6: 69. “y nosotros hemos creído y llegado a conocer que tú eres el Santo de Dios.”
    Este pequeño detalle es que el que tiene dichos de  vida eterna es Jesús, no una organización.
  2. En el caso de que tuviéramos que buscar una organización para que nos ayudara en el entendimiento de la Biblia y alcanzar un mayor conocimiento de Dios, primero debería demostrar mediante hechos y palabra que es la escogida por Dios. ¿No sería una prueba de este ungimiento las enseñanzas verdaderas? ¿Y no solo unas pocas enseñanzas verdaderas y unos muchos “entendimientos progresivos”, sino todas sus enseñanzas deberían ser verdaderas?
Así que llegado a este punto en el que se establece, como duda razonable para seguir perteneciendo a esta religión, sus errores en la interpretación de la Biblia, uno dice al igual que los apóstoles ¿y a dónde voy ahora?

Un lector dejó un comentario en otra entrada diciendo (básicamente) que si yo mostraba la verdad a los testigos de Jehová pero no le daba la alternativa, que mejor los dejara como están. ¿Engañados? ¿Realmente la ignorancia es la felicidad? De ninguna manera.

Aprovecho y aclaro el objetivo de este blog (otra vez): denunciar las mentiras de la Watchtower (jw.org) que se otorgan el derecho de decidir por las conciencias de los testigos de Jehová. No fundar una nueva religión en el que yo les diga lo que deben creer. Ni si quiera lo que yo crea personalmente es relevante para el fin que me ocupa en este blog. Es trabajo de cada uno encontrar su verdad, una que le realice como persona, una con la que esté cómodo y en armonía con lo que le rodea.

Ya que la sociedad Watchtower (jw.org) ha demostrado que no actúa como enviado de Dios sino con fines egoístas y con ánimo de lucro y no tiene derecho a interpretar la Biblia por nadie, bien puede un testigo de Jehová y cualquiera interpretarla a su gusto. Es posible que en el camino de su propia interpretación encuentre que no hay nada malo en que su hijo asista a una fiesta de cumpleaños, al fin y al cabo es solo una fiesta, no una bacanal, y ¿quién sabe? ¡hasta decida organizarle a su hijo su propia fiesta de cumpleaños y el planeta tierra no deje de girar! Es posible que en el camino encuentre que no hay nada malo en aceptar tratamientos que incluyan sangre completa o parcial. Es posible que en el camino se plantee incluso cuestionarse la Biblia como palabra de Dios. Las posibilidades son infinitas y no es mi trabajo hacerlo por nadie.

¿A dónde irá usted? Pues donde su corazón le lleve. Tome decisiones pensando en las personas con las que se relaciona, familiares y amigos. Sea consecuente con esas decisiones y sea fiel a sí mismo. O sea, igual que ahora, sólo que sin intermediarios.

Gracias por leer.

* Si busca en el CDROM de la sociedad Watchtower (jw.org) "Watchtower Library 2012" la palabra clave "Juan 6:66-69" sale 499 veces

miércoles, 5 de junio de 2013

La tercera confesión



¿Qué objetivo persigue un apóstata?

Durante mi vida como testigo de Jehová he escuchado y leído en artículos de estudio de Atalaya, libros  y  demás publicaciones  frases similares a la afirmación que hace la siguiente Atalaya:

***w07 1/11 págs. 27-31. Escudriñemos “las cosas profundas de Dios”***
6 ¿En qué sentido escudriña el espíritu de Dios “todas las cosas, hasta las cosas profundas de Dios”? En vez de revelar las verdades bíblicas a cada cristiano por separado, Jehová utiliza su espíritu para dirigir a su organización. Esta, a su vez, transmite el entendimiento bíblico al pueblo de Dios, el cual sirve a Jehová en unidad (Hechos 20:28; Efesios 4:3-6). Por todo el mundo, las congregaciones siguen un programa similar de estudio que les permite repasar el conjunto de enseñanzas bíblicas cada pocos años. Así, mediante la congregación, el espíritu santo ayuda a las personas a desarrollar la actitud humilde que necesitan para entender “las cosas profundas de Dios” (Hechos 5:32). 


Este es el razonamiento base que utiliza la sociedad Watchtower (jw.org) para mostrar su autoridad sobre el conjunto de testigos a nivel mundial.

Afirmaciones de este tipo hechas aquí y allí plantan en la mente del testigo de Jehová que es el propio Jehová el que enseña a su pueblo. De vez en cuando y sobre todo para justificar algún error publicarán que ellos en realidad no están inspirados por Dios, pero no importa porque el número de veces que publican la idea de que Dios enseña a su pueblo a través de ellos supera las pocas que reconocen que en realidad son ellos los que interpretan la Biblia a su antojo, aunque eso sí, por un sincero deseo de agradarle y por su actitud vigilante...claro vigilan tanto que ven el  "Fin del mundo" en cualquier esquina (por ahora más de cinco esquinas), dato que haría dudar a cualquier persona de la veracidad de la sociedad Watchtower (jw.org), pero no a un testigo, porque han hecho un buen trabajo en anular su intuición.

¿Cómo reaccionan cuando una persona por separado empieza a interpretar las enseñanzas bíblicas de manera diferente, cuando nota que el número de equivocaciones es tan alto que no puede corresponder con personas inspiradas por Dios? Apartan a esa persona del resto:
***w11 15/7 págs. 15-19 ¿Haremos caso de las claras advertencias de Jehová? ***
6 ¿Cómo nos protegemos? Siguiendo los consejos de Jehová (léanse Romanos 16:17 y 2 Juan 9-11). La Biblia pide a los cristianos que “eviten” a los apóstatas, o, según otras versiones, que “se aparten”, “permanezcan lejos” e incluso “huyan” de ellos. ¡Más claro, imposible! ¿Cuál es nuestra reacción cuando un médico nos manda evitar todo contacto con alguien porque tiene una enfermedad mortal muy contagiosa? Ante una instrucción tan directa, no nos cabe ninguna duda de que debemos seguirla rigurosamente. Pues bien, Jehová, el Gran Doctor, nos manda evitar todo contacto con cualquier maestro desleal a la verdad, pues es alguien “mentalmente enfermo” que procura infectarnos con sus doctrinas (1 Tim. 6:3, 4). Como vemos, el mandato divino también es muy directo, pero ¿estamos igual de decididos a seguirlo en todas las circunstancias?7 ¿Cómo evitamos a los falsos maestros? No los saludamos ni los recibimos en nuestro hogar. Nunca leemos ni escuchamos la propaganda que difunden a través de la televisión, la página impresa o Internet, y tampoco añadimos nuestros comentarios a las páginas personales que tienen en la Red. ¿Por qué somos tan firmes? Por amor. En primer lugar, porque amamos a Jehová, “el Dios de la verdad”. Por eso no nos interesan las manipulaciones que contradicen su Palabra de verdad (Sal. 31:5; Juan 17:17). Y en segundo lugar, porque amamos a su organización, gracias a la cual hemos aprendido cosas como el nombre divino y su significado, el propósito con que fue creada la Tierra, el estado de los muertos y la esperanza de la resurrección. ¿Recordamos cómo nos sentimos cuando nos explicaron por primera vez estas maravillosas verdades? Entonces, ¿para qué escuchar a los apóstatas, a quienes les encanta insultar a la organización que tanto nos ha enseñado? Solo lograríamos contagiarnos de su amargura (Juan 6:66-69).

Dedican artículos de estudio de Atalaya, discursos en visitas de superintendentes de circuito y hasta asambleas completas a transmitir la idea de no escuchar lo que los apóstatas tienen que decir. Todas las mentiras que digan de los que presentamos la verdad de la sociedad Watchtower (jw.org) no cambia la realidad y es el trabajo de este y otros recursos de internet relacionados, mostrarla. Ellos nunca van a rebatir con argumentos sólidos, no pueden porque no tienen, sin embargo utilizan otros métodos para que un testigo de Jehová no lea algo en contra de lo que ellos enseñan, como el sentimiento de culpa o agradecimiento que deberían sentir por la "organización".

No tenemos la lucha perdida, como algunas mentes mediocres piensan, porque independientemente de lo que ellos digan de nosotros hay algo que no pueden hacer: evitar que el número de apóstatas crezca.

Durante mi vida como testigo de Jehová he escuchado un número sin fin de afirmaciones peyorativas acerca de los apóstatas. Tantas que uno no puede sino tenerles miedo, ¿cómo no tener miedo a personas utilizadas directamente por Satanás?
        ***w04 15/2 págs. 15-20 Protejámonos del engaño***
6 Satanás lleva mucho tiempo usando a los apóstatas para embaucar a los siervos de Dios (Mateo 13:36-39). Por más que tales individuos afirmen adorar a Jehová y creer en la Biblia, rechazan la parte visible de la organización de Dios.  
Note que lo único que convierte a un testigo en apóstata es rechazar la autodenominada parte visible de la organización de Dios. ¿Qué les avala como tal? ¿Sus enseñanzas cambiantes? ¿Su falta de protección a las víctimas de abusos (incluido el abuso sexual infantil) con la tan socorrida frase "Jehová arreglará los asuntos a su debido tiempo"? ¿Sus mentiras descaradas? ¿Su hipocresía al relacionarse con la ONU cuando la han denominado "bestia salvaje de color escarlata"? y sigue y sigue y sigue.

¿Qué objetivo persigue un apóstata? (Tercera confesión) Enseñar la realidad acerca de la sociedad Watchtower (jw.org), una empresa que lo único que persigue es maximizar el beneficio económico que produce la venta de un único producto: humo. Humo tóxico, venenoso y nocivo resultado de engañar a personas que confian en Dios y en la Biblia como su palabra inspirada con esperanzas falsas. Esperanzas que les impide realizarse como personas, emprender sus proyectos personales de vida para promocionar, sin saberlo y mediante una labor de proselitismo que les consume tiempo y recursos materiales, los intereses de esta empresa falta de escrúpulos que no duda en anteponer su beneficio a la protección de la preciosa inocencia de los niños.

Proyectos personales como los que se listan:
  • tener hijos
  • desarrollar cualquier expresión artística: música, pintura
  • formarse y capacitarse mediante estudios superiores
  • explotar nuestro lado caritativo mediante proyectos humanitarios que realmente ayudan a la gente que lo necesita
  • y sigue y sigue y sigue
El resto de mi vida como apóstata de los testigos de Jehová dedicaré parte de mi tiempo en revelar las mentiras de la sociedad Watchtower (jw.org) no por odio, por amor. Porque el amor no solo se dice, se demuestra, al igual que la verdad.

Gracias por leer.

sábado, 1 de junio de 2013

Afilando lápices...el año de destrucción de Jerusalén en el período Neobabilónico

¿Qué diferencia hay entre buscar la verdad y tapar un error?

Un abismo.

Todos los testigos de Jehová saben con seguridad dos fechas: 1914 EC y 607 a E.C. También saben que entre ellas hay un total de 2520 años. Estas cifras y fechas son importantes para la doctrina de los Testigos de Jehová. Como están complejamente interrelacionadas vamos a empezar por desgranar la fecha más temprana, así que esta entrada se va a centrar en el año 607 a. E.C.

¿Qué sabe un Testigo de Jehová acerca de 607 a E.C. y lo que pasó?
Que el ejército babilonio destruyó Jerusalén, siendo Nabucodonosor rey y comandante de este ejército.

¿Qué se le puede decir a un Testigo de Jehová de la destrucción de Jerusalén el  año 607 a E.C. a manos de los babilonios?
Coja un folio en blanco que vamos a hacer una suma.

¿Qué puedo decir yo de esta fecha que no se haya dicho ya? Poca cosa, salvo resumir las conclusiones que gente más cualificada y con más experiencia ha hecho. Estas conclusiones se basan en la bibliografía y restos arqueológicos que resumo en la siguiente tabla:

Bibliografía

 Restos Arqueológicos


¿Por qué elijo estos y no otros? Porque son los que la Atalaya de octubre de 2011 y la Atalaya de noviembre 2011 utilizan para establecer la fecha 607 a E.C. así que me parece apropiado utilizar las mismas para establecer la fecha correcta de destrucción de Jerusalén.

Afilen sus lápices que vamos a empezar.

La totalidad de las pruebas arqueológicas del período Neobabilónico datadas por profesionales en estudiar restos de civilizaciones desaparecidas (arqueólogos), indican que el año 607 a E.C. corresponde con el 19º año de reinado de Nabopolasar, el padre de Nabucodonosor. Esas mismas pruebas señalan el año 604 como inicio del reinado de Nabucodonosor.

Según Jeremías 52:12-14 (12 Y en el mes quinto, el día diez del mes, es decir, [en] el año diecinueve del rey Nabucodorosor, el rey de Babilonia, entró en Jerusalén Nebuzaradán el jefe de la guardia de corps, que tenía su puesto delante del rey de Babilonia. 13 Y procedió a quemar la casa de Jehová y la casa del rey y todas las casas de Jerusalén; y quemó con fuego toda casa grande. 14 Y todas las fuerzas militares de los caldeos que estaban con el jefe de la guardia de corps demolieron todos los muros de Jerusalén, en derredor.)

Nabucodonosor destruyó Jerusalén el año 19 de su reinado, eso se corresponde con el año 586 a E.C.

Ya está, tan sencillo como eso.

Si es tan sencillo ¿Por qué la sociedad Watchtower (jw.org) ha publicado desde 1970 hasta 2012 un total de 1596 veces el año 607 a E.C. como año de destrucción de Jerusalén? (CDROM Watchtower Library 2012 término de búsqueda “607”) La propia Watchtower (jw.org) contesta que es el resultado de calcular 70 años hacia atrás desde 537 a E.C, dos años después de la caída de Babilonia a manos de Ciro el Persa en 539 a E.C.

(Jeremías 25:11, 12) 11 Y toda esta tierra tiene que llegar a ser un lugar devastado, un objeto de pasmo, y estas naciones tendrán que servir al rey de Babilonia setenta años”’. 12 ”‘Y tiene que ocurrir que, cuando se hayan cumplido setenta años, pediré cuentas al rey de Babilonia y a aquella nación —es la expresión de Jehová— por su error, aun a la tierra de los caldeos, y ciertamente haré de ella yermos desolados hasta tiempo indefinido.

La cita anterior (Jermías 25:11,12), dice claramente que el castigo a Babilonia sería cuando se cumplieran los 70 años. Si la caída de Babilonia fue en 539 a E.C., es evidente que se debería contar 70 años hacia atrás desde 539 a.E.C.

¿Por qué no cogen esta fecha (539 a E.C.)? ¿Por qué le añaden dos años más a 539 a E.C. adelantándolo a 537 a.E.C para su cuenta de los 70 años?

Simple y llano: porque eso no les llevaría a 607, que es el punto de partida para calcular 1914, es decir, en su análisis ya tienen un resultado predeterminado.

Pero este no es el único inconveniente que plantea utilizar el sistema de los 70 años de cautiverio para calcular la fecha de la destrucción de Jerusalén. Si bien el cautiverio efectivamente comenzó en el año 609 a. E.C (70 años antes de la conquista de Babilonia por los persas en 539 a E.C.),  ese cautiverio no implicaba la destrucción de Jerusalén. Los 70 años de servidumbre ya habían comenzado cuando fue destruida. Antes de la destrucción ya se habían llevado acabo por lo menos dos destierros a Babilonia uno de ellos referenciado en Jeremías 27:19,20. La destrucción de la ciudad de Jerusalén fue consecuencia de una rebelión por parte de Sedequías. (Jeremías 27:16,17)

(Jeremías 27:16-22) 16 Y hablé a los sacerdotes, y a todo este pueblo hablé, y dije: “Esto es lo que ha dicho Jehová: ‘No escuchen las palabras de sus profetas que les están profetizando, y dicen: “¡Miren! ¡Los utensilios de la casa de Jehová están siendo traídos de vuelta de Babilonia muy pronto ya!”. Porque falsedad es lo que les están profetizando. 17 No les escuchen. Sirvan al rey de Babilonia y sigan viviendo. ¿Por qué debe llegar a ser esta ciudad un lugar devastado? 18 Pero si ellos son profetas y si la palabra de Jehová de veras existe con ellos, que ellos, por favor, rueguen a Jehová de los ejércitos, para que los utensilios que quedan en la casa de Jehová y en la casa del rey de Judá y en Jerusalén no vayan a entrar en Babilonia’. 19 ”Porque esto es lo que ha dicho Jehová de los ejércitos acerca de las columnas y acerca del mar y acerca de las carretillas y acerca de lo restante de los utensilios que quedan en esta ciudad, 20 los cuales no había tomado Nabucodonosor el rey de Babilonia cuando se llevó al destierro a Jeconías hijo de Jehoiaquim, el rey de Judá, de Jerusalén a Babilonia, junto con todos los nobles de Judá y Jerusalén; 21 porque esto es lo que ha dicho Jehová de los ejércitos, el Dios de Israel, acerca de los utensilios que quedan en la casa de Jehová y en la casa del rey de Judá y en Jerusalén: 22 ‘“A Babilonia es adonde serán llevados, y allí permanecerán hasta el día en que yo les dirija mi atención a ellos”, es la expresión de Jehová. “Y ciertamente los haré subir y los restauraré en este lugar”’”.

¿Qué puede hacer la sociedad Watchtower (jw.org) cuando todas las pruebas y bibliografía le hecha por tierra su argumento de la destrucción de Jerusalén en 607 a E.C.? ¿Qué hace un abogado cuando quiere quitarse de en medio a un buen testigo en contra de la defensa?

Desacreditar al testigo. Pues a esto es a lo que se dedican en el artículo de Atalaya 1 octubre de 2011. Analicemos el resultado.

Página 29
  • Hace mención al libro de La redacción de la Atalaya utiliza la cita de "La Babyloniaca de Beroso de Stanley M Burnstein"  para dar a entender que SM Burnstein califica a Beroso como mal historiador, cuando lo que hace es recalcar que la obra de Beroso, la Babyloniaca, no tiene un fin histórico sino apologético para el pueblo Griego a quien iba dirigido y además resalta, que si bien es cierto que Beroso no ejerció buena crítica a la hora de elegir las fuentes, sí eligió BUENAS FUENTES.
  • Tabla de Reyes Neobabilónicos. Para la lista de sucesiones de Josefo utilizan su segundo libro Antigüedades (tomo X cap. 11) en vez de tomar el último Contra Apión (Against Apio Libro I, cap. 20), en el que Josefo está de acuerdo con la cronología de Beroso. Por así decirlo, en el Contra Apión se desdice de la lista proporcionada en Antigüedades de los judíos.

En ambos casos utilizan el recurso “engaño por omisión” y descontextualización de las citas para llevar al lector a error.

Página 30
  • Recuadro diferencias entre el canon de Tolomeo y las tablillas Antiguas. En este recuadro están comparando el canon de Tolomeo con la lista de reyes de Uruk de la tabla IM65066. Lo único que comparan son los nombres, y en la comparación faltan 3 reyes, cuya explicación de la omisión en el canon de Tolomeo es que dejó labasi-Marduk sin poner porque su reinado fue inferior a 1 años y Sin-Shumu-lisir y Sin-Shar-ishkun no fueron propiamente reyes de Babilonia.

Lo peor de este caso es que omiten la duración de los reinados según la tabla IM65066… ¡¡porque coincide con la duración de los reinados según el canon de Tolomeo!!

Vuelven a MENTIR POR OMISIÓN al no poner la cita completa, ya que al principio del párrafo el autor del estudio dice claramente: "Se asume que el canon es cierto. Nadie, que yo sepa, ha refutado algún aspecto del Canon" y algún aspecto, es a mi entender, cualquier aspecto, incluso la lista de reyes. En realidad lo que quiere decir el autor es que está claro que Ptolomeo era un astrónomo, el fin de su obra era establecer y datar las observaciones astronómicas, no hacer un listado de reyes, pero tal y como indica, aún sin ser un escrito histórico, se asume que es cierto y nadie lo ha refutado.

Por si no tuvieron bastante con un artículo lleno de incorrecciones históricas y arqueológicas, utilizando en el mejor de los casos descontextualizaciones y en el peor, mentiras, publicaron un segundo artículo relacionado con la defensa de la fecha de destrucción de Jerusalén en la Atalaya 1 de noviembre de 2011, relacionado con la tabla astronómica VAT 4956. Es en resumen otro artículo del calibre del anterior.

Respondamos de nuevo la pregunta inicial:

¿Qué diferencia hay entre buscar la verdad y tapar un error?

Un abismo. Cuando uno busca la verdad, la encuentra. Cuando uno tapa un error, se convierte en mentiroso.

Gracias por leer.



lunes, 27 de mayo de 2013

Las fechas del fin del sistema de cosas


¿Han dado los Testigos de Jehová fechas para el fin del sistema de cosas?

Estoy segura que cualquier Testigo de Jehová respondería afirmativamente a esta pregunta. De lo que no lo estoy tanto es que sepan el número de fechas diferentes que la sociedad Watchtower (jw.org) ha dado para este suceso tan trascendental para la existencia de la humanidad. Yo personalmente siendo testigo habría respondido sin vacilar una, 1914.

Pero si usted realiza una investigación de las publicaciones de la Watchtower (jw.org) llegaría a la misma conclusión que yo tengo actualmente:  ha publicado por lo menos cinco fechas para el fin del mundo, como si una vez no fuera suficiente para constatar su fracaso como profetas, dicho sea de paso.

Como no quiero hacer esta entrada muy larga, resultado de copiar las citas de las publicaciones de la Watchtower (jw.org), voy a poner al lado de cada fecha una referencia y al final del artículo enlazar a un archivo pdf con dichas citas. Usted como testigo de Jehová puede (y debe, por aquello de “asegurarse de las cosas más importantes”) buscar las citas y comprobarlas en su biblioteca personal.
  • 1914 jv cap. 6 págs. 61-62 Un tiempo de prueba (1914 - 1918) (Libro proclamadores)
  • 1918 Tomo 7 de los "Estudios de las Escrituras", página 404
  • 1925 Millones que ahora viven no morirán jamás", páginas 89 y 90
  • 1975 w70 15/9 pág. 561 párr. 5 Un recogimiento que afecta a toda la humanidad (Atalaya)
  • Generación de 1914 que no pasaría sin ver el fin, lo que nos pone a finales de la década de los 90. pe cap. 18 pág. 154 párrs. 7-8 ¡“El fin del mundo” se ha acercado! (Libro Usted puede vivir para siempre en la tierra hecha un paraíso)

Por propia experiencia sé que esta información no es fácil de digerir y también sé lo que todo testigo de Jehová que se precie dirá en este caso: “no es que se hayan equivocado, es que la luz se ha hecho más brillante” y otros añadirán “no andamos por fechas”. Y yo le respondo: Vale, de acuerdo.

Pero es que especular cinco veces con las fechas del fin no es lo peor del caso. Ni mucho menos. Lo peor, es negarlo, esconderlo, o en su defecto englobar a todos los testigos de Jehová en tales anuncios. http://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/2013003 Atalaya 1 enero de 2013 página 8 recuadro que textualmente dice:
 "¿HAN DADO LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ FECHAS EQUIVOCADAS PARA EL FIN?
Los testigos de Jehová hemos tenido expectativas equivocadas sobre cuándo vendrá el fin. Tal como los discípulos de Jesús del siglo I, a veces hemos creído que vendría en cierta fecha, pero esta no correspondía con el horario de Dios (Lucas 19:11; Hechos 1:6; 2 Tesalonicenses 2:1, 2). Con todo, opinamos igual que Alexander H. Macmillan, un Testigo con muchos años de experiencia, que dijo: “Aprendí que debemos reconocer nuestros errores y continuar examinando la Palabra de Dios para conseguir más esclarecimiento”."
Expongo el curioso caso de 1975. La luz se hizo más brillante justo el año 1976, en el que no solo se desdijeron sino que le echaron la culpa al testigo de Jehová por creerse esta fecha del fin por motivos meramente egoístas:
*** w76 1/12 pág. 728 Una base sólida para confianza ***
EJERZA CUIDADO Y MANTENGA UN PUNTO DE VISTA EQUILIBRADO
10 La palabra, o mensaje, de Jehová es palabra verídica cuando dice que entramos en el descanso de Dios ahora y permanecemos en él a través de la “grande tribulación,” después de lo cual el reinado de mil años de Cristo transformará la Tierra en un jardín paradisíaco. La palabra de Dios realmente es ‘aguda como una espada de dos filos.’ Mostrará lo que realmente somos, revelando qué pensamientos tenemos y cuáles son las intenciones de nuestro corazón. ¿Estamos sirviendo a Jehová Dios porque lo amamos, confiamos en él y tenemos confianza plena en lo que dice, o estamos ‘cansándonos en el bien hacer,’ esperando que cierta fecha principalmente nos traiga alivio a nosotros, mientras mostramos poco interés en la vida de otras personas? (Gál. 6:9, Moderna) ¿Apreciamos todas las cosas buenas que hemos tenido de Jehová y de asociarnos con su pueblo? ¿No nos han ayudado en nuestra vida de familia las cosas que hemos aprendido? ¿No amamos a los muchos amigos genuinos que hemos conseguido ahora como resultado de conocer la verdad?—Mar. 10:29, 30.
11 Puede ser que algunos que han estado sirviendo a Dios hayan planeado sus vidas en armonía con un punto de vista equivocado de precisamente lo que habría de suceder en cierta fecha o en cierto año. Es posible que, por esta razón, hayan postergado o desatendido cosas que de otra manera habrían atendido. Pero no han caído en la cuenta del objeto de las advertencias de la Biblia en cuanto al fin de este sistema de cosas, al pensar que la cronología bíblica revela la fecha específica.
Hubo quien dijo que esa fecha fue resultado de interpretaciones personales de algunos testigos https://www.youtube.com/watch?v=qOpqtwzjHg4 


Yo no estaba en el mundo en aquel entonces, o sea, no había nacido,  pero de imaginarme la cara que se me quedaría, me da la risa… o no … porque muchos que vivieron eso continuaron creyéndose todo lo que el cuerpo directivo de la Watchtower (jw.org) tenía por decirles, y muchos siguen creyéndoselo. Es más yo estudié el libro “Usted puede vivir para siempre en un paraíso en la tierra” y ¿quién no recuerda la imagen explicativa de la generación de 1914 que no pasaría (moriría) sin ver el fin? 



Decía que yo estudié ese libro y cuando dijeron en 2010 en la Atalaya 15 de abril páginas 7-11 párrafo 14 
"Entonces, ¿cómo debemos entender el comentario de Jesús sobre “esta generación”? Todo indica que la vida de los ungidos que estaban en la Tierra en 1914 —cuando comenzó a manifestarse la señal de la presencia— se traslaparía con la de otros ungidos que verían el inicio de la gran tribulación." 
lo único que hice fue seguir adelante como si nada.

A ver, qué iba a hacer, el fin no había venido eso era más que evidente, ¿qué podría hacer yo o cualquier testigo? ¿qué podrían hacer los de la Watchtower (jw.org) que nos habían dicho que el fin iba a venir antes del 2000 y ya estábamos en 2010? Pues vislumbrar la luz más brillante y publicarla en otra Atalaya como efectivamente hicieron, algo en lo que ya tenían cierta experiencia.


¿Por qué? ¿Por qué un solo texto, Mateo 24:32-34, hablando de la generación que vería el fin, ha dado de sí para tantas fechas? ¿Por qué, pese a ver los fallos recurrentes, muchos siguen creyéndose lo que dice la Watchtower (jw.org)? Porque la base de las creencias de los Testigos de Jehová (y esta en concreto del fin del sistema no es una excepción) no es la Biblia, sino lo que la dirección de la Watchtower (jw.org) interpreta que dice la Biblia y si ya hemos quitado de la ecuación la inspiración divina en la interpretación que dan de ella (Atalaya 15 de septiembre de 2012 página 26 párrafo 13) nos deja sola y exclusivamente con la interpretación de 8 hombres en un despacho de Brooklyn, Nueva York. Y es que el miedo vende, pero el miedo basado en Mateo 24:32-34 convierte una editorial en religión.

Gracias por leer.


domingo, 26 de mayo de 2013

La segunda confesión

La base de las creencias de los Testigos de Jehová

¿Cuál diría usted que es la base de las creencias de los Testigos de Jehová?
Se lo voy a poner fácil con cuatro respuestas posibles:
  1. Jehová Dios.
  2. Jesucristo.
  3. La Biblia.
  4. Ninguna de las anteriores (la pesadilla de todo examen tipo test)
Enlazaré la entrada con una encuesta a ver que resultado sale. De todas formas adelanto la respuesta que una servidora ha encontrado a lo largo de una investigación exhaustiva. La base de las creencias de los Testigos de Jehová, no es Dios, ni su Hijo, ni su Palabra la Biblia, lo puede parecer (cualquiera de las anteriores) pero no lo es. Del dicho al hecho hay un trecho y en el fondo la base es el nombramiento del Esclavo Fiel y Discreto, sí, ese que da el alimento a su tiempo apropiado.

¿Por qué digo esto? ¿Acaso no he sido testigo por más de 30 años como para saber la respuesta correcta? 

Sobre la base de que ellos están nombrados por Jehová y Jesús (ya hablaremos en profundidad de la fecha) para suministrar el alimento apropiado a los domésticos (el resto del pueblo de Jehová en la tierra) el Cuerpo Gobernante decide las enseñanzas que guiarán las vidas de los Testigos de Jehová en todo aspecto, desde el más cotidiano y personal:
  • la forma adecuada de mantener intimidad sexual con su pareja
  • tratamientos médicos aceptables
  • cómo tratar con sus familiares
  • con quién debe usted relacionarse
Hasta los aspectos más relevantes de su adoración a Dios:
  • cómo rendir servicio sagrado acepto a Dios
  • cuánto tiempo dedicar a la adoración
  • dónde adorarle
Una vez que el Cuerpo Gobernante de los Testigos de Jehová decide cada uno de estos y otros aspectos, entonces es cuando utiliza la Biblia para adecuar el contenido de ésta a las enseñanzas ya preestablecidas. 

Repito la pregunta ya formulada ¿por qué digo esto? ¿acaso no están ellos guiados por el espíritu divino en su interpretación de la Biblia? La respuesta es un rotundo NO, por dos razones:
  1. El número de veces que han cambiado una determinada enseñanza pasando a ser una cosa y otra diametralmente distinta demuestra que ellos se equivocaron en la interpretación, pues Dios no se equivoca, luego no están inspirados.
  2. Ellos admiten que no son inspirados http://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/2012684 No tenga miedo de pinchar en el enlace anterior, pues es la página oficial de la Watchtower (jw.org) en el artículo de estudio de la Atalaya 15 de septiembre de 2012 página 26 párrafo 13, que textualmente dice: "Hoy día los ungidos del Señor siguen manifestando esta actitud humilde y devota. No afirman estar inspirados por Dios, pero están resueltos a velar con diligencia por los intereses del Señor en la Tierra" 
Bueno, la frase anterior "No afirman estar inspirados por Dios" despeja todas las dudas al respecto y no admite ambigüedades. Reflexionando en ello, si ellos admiten no estar inspirados ¿porqué dejarnos guiar por su interpretación de la Biblia? 

Pertenecer a la orden religiosa de los Testigos de Jehová no es precisamente un camino de rosas, en el transcurso usted puede perder la vida por no aceptar una transfusión de sangre, dejar de relacionarse con un familiar expulsado (hijo, padre, hermano...), perder el amor de su vida porque no es Testigo de Jehová... ¿Está dispuesto a todo esto por personas que admiten no estar inspiradas por Dios? Si la respuesta es sí, permítame decirle que eso no es fidelidad a Dios, lo que realmente está haciendo es vender su libertad a cambio de humo.

Pero no es necesario que usted haga un salto de fe para creer esto que acabo de decir, se lo voy a mostrar con un ejemplo muy concreto: la fecha del fin del sistema de cosas

Gracias por leer.

sábado, 25 de mayo de 2013

La primera confesión

¿Es usted Testigo de Jehová? ¿Tiene el libro Proclamadores? ¿Tiene el CD-ROM de la sociedad Watchtower (jw.org)? Si ha contestado afirmativamente a las preguntas anteriores es usted un apóstata en potencia. 

En primer lugar debo aclarar lo que realmente significa ser un apóstata de la religión de los Testigos de Jehová. Hay miles de ejemplos en la web, con sus respectivos blogs, foros, perfiles virtuales, existe incluso una plataforma de afectados por la Watchtower (jw.org). Pero lo que le debe hacer pensar a usted como Testigo de Jehová no es la cifra de ellos en internet, sino los que se encuentran en la sombra en su propia congregación.

En mi recorrido por la red de redes he conocido a publicadores/as, siervos ministeriales, ancianos, superintendentes de circuito y trabajadores de Betel, y es que, como ya he comentado, solo con ser Testigo de Jehová se es candidato para engrosar el número de apóstatas, no hace falta ser varón ni tener responsabilidad, porque (aquí viene la primera confesión) lo que nos hace apostatar es la propia Watchtower (jw.org) y su producto: las publicaciones.

Así que un apóstata de los Testigos de Jehová no es otra cosa sino un testigo sincero al que no le salen las cuentas con determinadas enseñanzas, empieza a hacer la suma desde el principio y comprueba que el Cuerpo Gobernante, el verdadero Esclavo Fiel y Discreto, como ya aprenderá en septiembre a lo largo de una serie de artículos de estudio de la Atalaya, no está inspirado por Dios. El orden de los factores sí altera el producto.

Si entró a este blog esperando leer las perversiones de las que ahora soy esclava (ninfomanía, alcoholismo, drogadicción...) se va a llevar un soberano chasco, porque:

  1. No soy ninfómana, pero si tengo un sano deseo sexual muy bíblico que necesita ser satisfecho con regularidad con mi marido. Ya lo dice El Cantar de los Cantares (1:2,3) "2 Béseme él con los besos de su boca, porque tus expresiones de cariño son mejores que el vino. 3 Buenos son tus aceites para fragancia. Como aceite que se derrama es tu nombre. Por eso las doncellas mismas te han amado."
  2. No soy alcohólica pero una copa de vino tinto me gusta aunque reconozco que bebo con menos frecuencia que el consejo de Pablo a Timoteo en 1 Timoteo (5:23) "23 Ya no bebas agua, sino usa un poco de vino a causa de tu estómago y de tus frecuentes casos de enfermedad.".. y es que yo bebo mucha agua.
  3. Y por último no soy drogadicta pero reconozco que sí tengo una adicción: mi familia y la parte más importante que la compone, mis hijos.

Dicen que un drogadicto es capaz de hacer cualquier cosa por conseguir su droga y les aseguro que yo sería capaz de cualquier cosa por proteger la felicidad de mi familia y entre ellas está ser APÓSTATA de los Testigos de Jehová. Y qué mejor manera de demostrarlo activamente que crear un blog que denuncie las mentiras y tergiversaciones que la Watchtower (jw.org) utiliza para seguir atrapando a los Testigos de Jehová. Este es otro blog de los muchos que hay con este fin y espero alimentarlo con regularidad con entradas que le hagan reflexionar en las ventajas que tiene empezar a hacer las sumas por usted mismo.